top of page

BIENVENIDOS A LIMA PERU.

DESTINO FINAL

 LINEAS DE NAZCA Y MACHUPICHU  

8 DIAS - 7 NOCHES

GENERALIDADES

CIUDAD DE LIMA PERU

Inicia tu viaje descubriendo Lima y sus principales calles que se conjugan entre lo moderno y lo antiguo, continúa descubriendo este hermoso país con las misteriosas e imponentes Líneas de Nasca; figuras perfectamente trazadas sobre el suelo que lleva su mismo nombre y que sólo podrás apreciarlas sobrevolando el desierto. Con esa misma mística llegaremos a Cusco en un viaje que nos permitirá descifrar muchos enigmas y llenarnos de la singular energía que Machu Picchu tiene para ofrecerte. Un grandioso viaje de 7 noches 8 días.
 

Lima: Patrimonio de la Humanidad.
La historia de Lima es anterior a la presencia colonial.  La instauración del virreinato transformó la ciudad en el principal centro político y administrativo de Sudamérica. Durante ese periodo se construyeron importantes templos, conventos, casonas y balcones. 

 

Los museos con grandes obras de arte, los sitios arqueológicos, las playas, el malecón,los valles, las reservas de flora y fauna, la vida nocturna, la adrenalina de los deportes de aventura y la exquisita gastronomía otorgan a la capital del Perú una personalidad auténtica y hace que el turismo en Lima sea una experiencia única.

El tiempo de estadía más recomendable estaria entre dos días para recorrer la ciudad y sus atractivos más importantes y Cinco días para acceder al entorno natural más próximo al casco urbano.

Cuenta con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (ubicado en la Provincia del Callao, a 40 minutos de la ciudad de Lima).

 

Clima

Árido y Semicálido
Su temperatura oscila entre 14 y 27°C 
Hay que tener en cuenta que en Lima llueve muy poco, en realidad son pequeñas lloviznas, la humedad es muy alta y esto provoca la presencia de niebla continua.

 

Altitud

154 m.s.n.m. 

 

Localización

Lima está ubicada En la costa centro oeste del Perú, a orillas del Océano Pacífico.

El departamento de Lima limita al Norte con la Región Áncash, al Este con con las regiones de Huánuco, Pasco y Junín, al Sur con Ica y Huancavelica y al Oeste con el Océano Pacífico.

 

Aeropuertos

• Aeropuerto Internacional Jorge Chavez

 

¿Cómo llegar?

• Vía aérea: Es posible acceder a Lima por esta vía arribando a el aeropuerto cuyo nombre se inspira en el de uno de los pioneros de la aviación del

país, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez; actualmente considerado la principal vía de acceso a nivel nacional.

 

                                       Dicho Aeropuerto se sitúa aproximadamente a tan solo treinta minutos del popular y reconocido Centro Histórico de la ciudad, es                                                                                       decir en plena Provincia Constitucional del Callao.

 

Via Terrestre: Si en cambio la opción elegida es el viaje por carretera, lo importante a tener en cuenta es la existencia de tres accesos posibles, esto es, a través de las diferentes fronteras. En caso de pretender acceder al Perú por la zona norte, la única posibilidad es atravesando la frontera con el Ecuador para ingresar posteriormente por la ciudad denominada Tumbes. En caso de pretender ingresar por la zona sur del país, la única posibilidad es atravesando su frontera con Chile, para posteriormente entrar por la ciudad denominada Tacna.

Pero si por el contrario se desea acceder por la zona sudeste del país, entonces será posible únicamente atravesando su frontera con Bolivia para luego ingresar a la ciudad de Puno.

 

Via Maritima: Como se podrá ver, pareciera no haber excusas a la hora de visitar Lima, las vías de acceso son aptas y además múltiples.

 

En este caso, el acceso por vía fluvial puede darse arribando a cualquiera de estos dos puertos hoy en día los más utilizados:

  • El Puerto de Callao, situado justamente en la Provincia Constitucinal del Callao en Lima

  • El Puerto San Martín (Pisco)

Por otra parte también es válido para tener en cuenta, que son cada vez más numerosas las opciones en canto a cruceros que llegan toman el Perú como un puerto más en su recorrido sudamericano.

Algunas de éstas reconocidas líneas son, entre otras, Hapag Lloyd, Cunard, y Princess Cruises.

 

Consejos

GENERALES:

Vestimenta:
Independientemente de la época del año y lugar que se visite en el viaje a Perú es recomendable llevar ropa de abrigo, pantalones amplios, camisetas de algodón, zapatos de montaña, calzado deportivo, un buen protector solar y un sombrero (para el sol y para el frío). 

Seguridad:
Mantener siempre los objetos personales bajo supervisión y cuidado.
No tomar taxis que circulan sin placas ni identificación en las noches.
No cambiar dinero en la calle ni llevar grandes cantidades de efectivo. Eligir casas de cambio.

Salud:
Para el mal de altura, descansar los primeros días y evitar particularmente el esfuerzo físico; también tomar mate de coca o pastillas.
Hidratarse adecuadamente, sobre todo en zonas de altura y con agua embotellada o debidamente tratada.
Consumir alimentos en restaurantes y no en puestos callejeros.

 

Idioma

El Español es la lengua oficial. 

 

Moneda

Moneda Oficial: Nuevo Sol
También se reciben Dólares Americanos en algunos establecimientos al cambio del día. 
Se recomienda cambiar divisas a moneda local para evitar sobre costos.

 

Requisitos para ingresar al país

Los pasajeros Colombianos NO requieren visa para ingresar a Perú. 
Es obligatorio portar el documento de identificación y pasaporte vigente.
90 días es el tiempo máximo de permanencia autorizado en el país. Para que se otorguen plazos superiores o para solicitar una mayor permanencia en el país con otros objetivos (residencia, estudio, trabajo, etc), previamente debe solicitarse la correspondiente visa en Consulados Peruanos en los países de origen.
 

 

Cómo se tramita la documentación necesaria

Los pasaportes se tramitan en la gobernación de la ciudad de residencia del viajero.   

 

 

Sitios de interés para visitar

 

Plaza Mayor de Lima:

Está ubicada en el centro histórico de Lima, Es el principal espacio público de la ciudad, Centro de la antigua ciudad colonial. En su perímetro se encuentran la Catedral de Lima, el Palacio de Gobierno, palacio Arzobispal de Lima, Club de la Unión y la Municipalidad Provincial de Lima. En la parte central destaca una pileta de bronce del siglo XVII.

 

Catedral de Lima:

Está ubicada en la Plaza Mayor de Lima, ocupa el mismo lugar donde se encontraba la primera iglesia mayor de Lima. El interior es austero, aunque alberga verdaderas joyas históricas, como la sillería del coro de Baltasar Noguera, diversos altares laterales y los restos de Francisco Pizarro. Además, puede visitarse el Museo de Arte Religioso, con una importante colección de lienzos, esculturas, cálices y casullas. Horario de visita: L-V 9:00-17:00 horas / S 10:00-13:00 horas.

 

Palacio de Gobierno:

Está ubicado en la Plaza Mayor de Lima. Fue la residencia de Francisco Pizarro (1535), quien la construyó sobre el terreno que fuera ocupado por Taulichusco, curaca del valle del Rímac. Desde entonces, el lugar es centro del poder político del Perú. En la década de los años 20 fue reconstruido luego de un incendio. Cuenta con numerosos patios y salones dedicados a personajes insignes de la historia peruana, cuidadosamente decorados con notables piezas de arte. Diariamente, a las 11:45 horas, el Patio de Honor es escenario del cambio de guardia a cargo del glorioso Batallón de los Húsares de Junín. 

Iglesia y Convento de San Francisco:
Conjunto arquitectónico del siglo XVII. Incluye la iglesia, el convento y la plazuela. El frontis principal del templo fue labrado en piedra y se caracteriza por sus columnas de tipo corintio. En la fachada destaca una cornisa abierta con arcos en la que se aprecia la Inmaculada Concepción. La zona de los claustros, decorados con azulejos, alberga el Museo de Arte Virreinal. Además, se pueden visitar las catacumbas (galerías subterráneas) que sirvieron como cementerio durante la colonia. Horario de visita: L-D 9:30-17:30 horas. Iglesia: 07:00-11:00 horas y 16:00-20:00 horas.

Casa de la Gastronomía: 
El museo ofrece un recorrido por más de 500 años de historia y sabiduría ancestral hasta la fusión de sabores e influencia de otras culturas en la cocina peruana. Ubicado en la casa del antiguo Palacio de Correos de Lima, adyacente al Palacio de Gobierno, cuenta con cuatro ambientes: la Sala Permanente, la Sala Temporal, la Sala de Audiovisuales y la Sala del Pisco, dedicada a su bebida de bandera. En el recorrido podrá observar un cuadro alimenticio de la evolución de la gastronomía, mostrando también los insumos empleados hasta la actualidad.Horario de visita: Martes a Domingo 9:00-5:00 horas. Entrada Libre.

Distrito de San Isidro:
Caracterizado por sus áreas verdes y exclusivos barrios residenciales, destaca la tradicional zona de El Olivar, llamada así por los centenarios olivos de sus parques. Centro turístico y de negocios, con modernos edificios, hoteles, restaurantes y centros empresariales. Ubicado Sur Oeste del centro de Lima. A 1 hora.

Circuito Mágico del Agua: 
El Circuito Mágico del Agua, apacible lugar de paseo donde el agua, la luz y la música, en perfecta armonía, representan un espectáculo inolvidable. Se han instalando 13 fuentes cibernéticas, ornamentales e interactivas que responden a los más modernos avances tecnológicos y que son activadas desde que empieza a oscurecer. Lanzan chorros de hasta 80 metros de altura.
Horario: Espectáculo Fuentes: Mie-D y feriados 15:00-22:30 horas. Espectáculo Fuentes de las Fantasías: 19:15, 20:15 y 21:30 horas. Ingreso Libre: L-D y feriados 06:00-13:00 horas.

Miraflores: 
El distrito de Miraflores es uno de los 43 distritos de la provincia de Lima. Es en la actualidad un distrito próspero, seguro y muy importante del Perú por su gran movimiento comercial, cultural y turístico. Allí se encuentran gran variedad de hoteles, restaurantes y bares. 

Parque del Amor: 
está ubicado en el Malecón Cisneros en Miraflores, fue inaugurado el 14 de febrero de 1993 (Día del Amor), presenta en la parte central una hermosa escultura dedicada al amor, "El Beso", cuyo autor es el artista peruano Víctor Delfín. El parque está ubicado al lado del puente Villena Rey, lugar frecuentado por las parejas de enamorados para apreciar el atardecer. El parque tiene una preciosa vista del océano Pacífico.

Huaca Pucllana: 
Ubicada en Miraflores, es una construcción preínca a base de adobes con forma piramidal. Fue uno de los centros ceremoniales administrativos más importantes de la cultura Lima, la misma que se desarrolló entre los años 200 y 700 d. C. en el escenario geográfico comprendido por los valles de Chancay, Chillón, Rímac, y Lurín. En ocasiones es escenario de eventos y espectáculos musicales. Alberga un museo de sitio en el que se exponen diversas piezas halladas en las excavaciones.

 

 

Costos aproximados de Comidas en restaurantes, taxis, propinas

No existe un monto obligatorio para las propinas, depende de la satisfacción respecto del servicio que te brinden. Se considera adecuado un 10% de la cuenta. 

 

Gastronomía

El pueblo peruano es famoso por su paladar exigente y refinado, el cual proviene de épocas inmemorables. Las técnicas precolombinas permitieron la preparación de sopas, guisos y pescados crudos. El procesamiento de la comida era parte común de la vida diaria, al contar con conocimientos para salar carne, deshidratar y cocer en hornos de tierra natural. Destaca la influencia de España y de China, que originó gastronomías con denominación propia: comida criolla y chifa, respectivamente. La Gastronomía Peruana ha sido postulada para ser declarada Patrimonio de la Humanidad (2011). Lima fue nombrada como capital gastronómica de América Latina durante la Cuarta Cumbre internacional de Gastronomía Madrid Fusión en 2006. En los últimos años ha surgido una revolución culinaria con la comida fusión y la cocina novo-andina, además de la utilización del cacao orgánico en la preparación de excelentes postres de chocolate y la gran difusión del café peruano, de muchas variedades. Tanto el cacao como el café peruano han ganado diversos premios internacionales alrededor del mundo.El pescado y los frutos del mar son los ingredientes básicos del "tiradito", un pescado suave marinado, servido con cremas de ají amarillo o rocoto, la "parihuela" una sopa de pescado y mariscos. "Arroz con mariscos" preparado al estilo peruano o "pescado a la chorrillana" un pescado frito que se sirve acompañado de ají amarillo, cebolla y tomate fritos. Conchitas a la parmesana hechas al horno y gratinadas con queso parmesano rallado, entre otras delicias marinas como la jalea de pescado o mixta con mariscos.De la "comida criolla" la mezcla de la cocina española y la peruana, destacan la causa, el tamal, el ají de gallina, el escabeche, la carapulcra, el lomo saltado y el sancochado.El Chifa, la comida fusión de la china cantonesa y la peruana, destacando el arroz chaufa, el tallarín saltado, el wantán.Y de los postres, el suspiro de limeña, la mazamorra morada, el turrón de doña pepa y los picarones. Como bebidas la chicha morada y el afamado pisco sour.La comida peruana suele degustarse en forma de piqueo, vale decir, una serie de pequeñas porciones.

INCLUYE:

• Tiquete aéreo Ida y Regreso Bogotá - Lima - Cuzco -         Lima - Bogotá, Aerolinea Avianca Clase S.

LIMA
• Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto - 

    Visita de la ciudad
• 2 noches de alojamiento - Desayuno diario
 

PARACAS
• Servicio Paracas Premium Service: hotel Lima / hotel   Paracas / apto Pisco / embarcadero / hotel Paracas /

    hotel Lima
• Sobrevuelo Aerodiana – Desierto Paracas, Ciudad de       Ica, Lineas de Nazca
• Excursión marina a las Islas Ballestas 
• 1 noche de alojamiento en Paracas - Desayuno diario
 

CUSCO
• Traslados aeropuerto / hotel / estación de tren / hotel /       aeropuerto 
• Visita de la ciudad  -  Visita Parque Arqueológico de           Sacsayhuaman
• Excursión Valle Sagrado de los Incas – Almuerzo buffet     en restaurante local
Excursión a Machu Picchu - Almuerzo buffet en                 restaurante local
• 3 noches de alojamiento en Cusco - Desayuno diario
• 1 noche de alojamiento en Valle Sagrado - Desayuno         diario
• Impuestos hoteleros
• Impuestos de tiquete sujeto a cambio (Combustible,           IVA 8%, FEE Administrativo, Impuestos de Salida de         Países
• Fee bancario 2%

DÍA 1: LIMA | INC: -

Llegada a la ciudad de Lima, asistencia y traslado al hotel. En la tarde, pasearemos por las principales calles, plazas y avenidas de la ciudad. Comenzaremos por el Parque del Amor en Miraflores, con una espectacular vista del Océano Pacífico. Luego, tendremos una vista panorámica de la Huaca Pucllana, centro ceremonial de la cultura Lima. Continuaremos a la Plaza de Armas, donde encontraremos el Palacio de Gobierno y el Palacio Municipal. Visitaremos la Catedral y caminaremos hasta el Convento de Santo Domingo, cuyos pasillos fueron transitados por San Martín de Porras y Santa Rosa de Lima en el siglo XVII y donde actualmente yacen sus restos. Alojamiento en Lima.

 

DÍA 2: LIMA/PARACAS | INC: D.

Saldremos hacia la Bahía de Paracas en el exclusivo servicio “Paracas Premium Service”. Llegada al aeropuerto de  Pisco  para sobrevolar las Líneas de Nasca, enormes dibujos que sólo pueden ser apreciados desde el aire y representan diversos insectos y animales como el Mono, el Colibrí, el Cóndor o la Araña, su procedencia es desconocida, se piensa que fue un Gran Calendario Astronómico. Retorno al aeropuerto y traslado al hotel. Resto del día libre para disfrutar de las instalaciones del hotel y los alrededores. Alojamiento en Paracas.

 

DÍA 3: PARACAS/LIMA | INC: D.

Temprano en la mañana haremos una excursión en lancha  por las Islas Ballestas. En camino apreciaremos el “Candelabro”, dibujo esculpido en una colina de arena orientado hacia la Pampa de Nasca. En las islas, observaremos pingüinos de Humboldt y lobos marinos, además de las aves migratorias que ahí habitan. Por la tarde, salida hacia  Lima en el exclusivo servicio “Paracas Premium Service”. Alojamiento en Lima.

 

DÍA 4: LIMA/CUSCO | INC: D.

Traslado al aeropuerto para nuestra salida a Cusco. A la llegada, asistencia y traslado al hotel. Resto de la mañana libre para aclimatarse. En la tarde, recorrido exclusivo de la ciudad que inicia con una visita a la Plaza de San Cristóbal para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad. Luego, visitaremos el Mercado de San Pedro, donde nos empaparemos del sabor local y conoceremos más de cerca los productos de la zona en este mercado que lo tiene todo y abastece a la ciudad completa. Luego, el Templo de Koricancha nos recibe con toda su magnificencia; Recinto de Oro es su nombre en quechua y su fastuosidad aún se siente en esas paredes que alguna vez estuvieron totalmente revestidas de oro. Conoceremos también la Iglesia de Santo Domingo. Desde San Blas, el barrio de los artesanos, bajaremos a pie por la calle Hatun Rumiyoc encontrando a nuestro paso el palacio Inca Roca, hoy el Palacio Arzobispal, tendremos tiempo para admirar la mundialmente famosa Piedra de los Doce Ángulos. Seguiremos a la Plaza de Armas para visitar La Catedral que alberga obras coloniales de increíble valor.

 

DÍA 5: CUSCO | INC: D.

Por la mañana, nos alejaremos de las multitudes para visitar Sacsayhuamán, una impresionante ciudadela llena de colosales construcciones rodeada de hermosos paisajes en total comunión con el entorno. Luego, continuamos hacia el adoratorio Incaico de Qenqo, sorprendente será el altar para sacrificios incrustado en la parte interna de su formación rocosa. Finalmente llegamos a la atalaya de Puca Pucará y a Tambomachay, monumento de notable excelencia arquitectónica es considerado uno de los pilares de la cosmovisión andina. Tarde libre para disfrutar de la ciudad.

 

DÍA 6: CUSCO / VALLE SAGRADO | INC: D/A.

El Valle Sagrado de los Incas nos recibe este día. En el camino nos detendremos en Awanacancha, complejo donde conoceremos y podremos alimentar a camélidos andinos como llamas y alpacas, además, pobladores locales nos mostrarán sus técnicas de tejido y teñido de textiles tradicionales. Llegaremos luego al tradicional Mercado de Pisac, donde tendremos tiempo libre para recorrerlo y comprar artesanías, si se anima a probar algo tradicional, pase por los hornos a leña de pan y empanadas. Almorzaremos en un restaurante de la zona. Por la tarde, continuaremos hacia Ollantaytambo, pintoresco pueblo continuamente habitado desde la época inca, donde visitaremos el templo del mismo nombre, usado como fortaleza durante la resistencia inca y desde donde obtendremos imágenes de colección. Alojamiento en el Valle Sagrado.

 

DÍA 7: VALLE SAGRADO / MACHU PICCHU / CUSCO / | INC: D/A.

Partiremos en tren para conocer una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo. Arribaremos a la estación de Aguas Calientes, donde nuestro personal nos asistirá para abordar el transporte que ascenderá por un camino intrincado obsequiándonos una espectacular vista del río Urubamba que da forma al famoso cañón. La Ciudad Perdida de los Incas, Machu Picchu, nos recibirá con sus increíbles terrazas, escalinatas, recintos ceremoniales y áreas urbanas. La energía emana de todo el lugar. Luego de una visita guiada, almorzaremos en uno de los restaurantes de la zona. A la hora coordinada, retornaremos en tren y seremos trasladados al hotel. Alojamiento en Cusco.


DÍA 8: CUSCO/LIMA | INC: D.
A la hora coordinada, traslado al aeropuerto para abordar nuestro vuelo de salida.


Fin de nuestros servicios.

 

 

 

 



 

NO INCLUYE:

•  Tramite de Visas

•  Tarjeta de Turismo

•  Servicios no especificados en plan

•  Licores y snacks

•  Propinas

•  Llamadas Telefonicas

•  Lavanderia

•  Maleteros

Temporada Baja

(Aplica Resto del año

 

Temporada Alta

(Aplica Semana Santa

Vacaciones de Junio

Receso de Octubre

Diciembre

Ferias o Fiestas

 

SOLICITAR
GRUPOS
SOLICITAR
30 PAX
SOLICITAR
15 PAX
SOLICITAR
7 PAX
1.909USD
NIÑOS (2 a 11 años)
2.169 USD
2 PAX
2.597 USD
1 PAX
DOLARES
PREGUNTAS FRECUENTES:

 

¿Cual es la Mejor Temporada para Viajar a Lima Peru?

 

La mejor temporada para ir de turismo en Perú es de Junio a Agosto que es la estación seca en las zonas altas y éste es el mejor momento si usted está interesado en caminatas. Los viajeros visitan las regiones montañosas; los meses más lluviosos, de Enero a Abril, hacen el viaje fangoso. Muchas de las grandes fiestas tienen lugar en los meses más lluviosos y continúan la fiesta a pesar de las lluvias. Existe turismo básicamente, en las zonas altas a lo largo del año. 

En la costa, los peruanos van a las playas durante los meses soleados a fines de Diciembre hasta Marzo. El resto del año, la costa se viste de llovizna. En el bosque oriental, naturalmente llueve mucho. Los meses más lluviosos son Diciembre hasta Abril, aunque los viajeros visitan estas zonas, donde llueve por más de una hora y hay todavía suficiente sol para disfrutar.

 

*Estos Precios estan tomados en Hoteles de Tipo Turista Superior si desea otro Hotel Solicitarlo.

*Tarifas sujetas a cambio y disponibilidad sin previo aviso.

*Tarifa sujeta a disponibilidad en clase aérea, cupos sujetos a la disponibilidad de las aerolíneas. *Tarifas por persona en dólares americanos.

*Las tarifas pueden variar de acuerdo al cambio del dólar del día de la reserva.

*Esta Tarifa Aplica para las fechas del 3 al 10 de Octubre de 2015

*No aplica para temporada de semana santa, Fiesta en cusco del Inti Raymi (22 al 26 de Junio) Fiestas Patrias Peruanas (26-30 Julio), Navidad y Año Nuevo, se cotizará a medida

Líneas de Nasca y Machu Picchu 8D/7N:

 

Lima, Paracas, Cusco, Valle Sagrado  y Machu Picchu

 

Misteriosas e imponentes, así son las Líneas de Nasca. Esta es una invitación a seguirlas y descubrir lo que tienen que decir. Con esa misma mística llegaremos a Cusco, en un viaje que nos permitirá descifrar muchos enigmas y llenarnos de la singular energía que Paracas  y Machu Picchu tienen para ofrecer.

 

Salidas: diarias.

Mínimo: 1 pasajero.

Temporada de Operación: Todo el año.

Servicio: compartido.

IMPORTANTE:

 

• Para la emisión de tiquetes aéreos solicitarlos a TravelsCol.

• Temporada alta del 12 de diciembre al 15 de Enero y Semana Santa.

• Preguntar por las políticas de cancelaciones y reservas.

• Para cotizaciones a la medida e Individuales o de Grupos solicitar a servicioalcliente@travelscol.co o comunicarse al Teléfono en +576 8763789

TÉRMINOS Y CONDICIONES:

 

PORCIÓN TERRESTRE

Para la cancelación o modificación de cada una de las habitaciones reservadas, se les ha otorgado un plazo de 90 días calendario anterior a la llegada de los pasajeros, exonerándolos de cualquier penalidad. Reservas canceladas entre los días 89 al día 30 días calendario antes de la llegada de los pasajeros, se cobrará el 50% del valor del paquete reservado, de acuerdo con el número de personas y el plan elegido. La cancelación de cualquiera de las habitaciones reservadas, que se haga durante los últimos 29 días antes de la llegada de los pasajeros, se cobrará la totalidad del valor de la reserva cancelada, de acuerdo con el número de personas y el plan reservado.

Ninguna reserva es reembolsable, si se cumple con las fechas permitidas de cancelación podrá retomar su plan en los siguientes 12 meses teniendo en cuenta que estará sujeto a disponibilidad y tarifas.

Los casos de fuerza mayor se deben certificar con un documento emitido por la entidad: incapacidad médica de la E.P.S y en caso de fallecimiento de uno de los pasajeros se debe presentar certificado de defunción y deben coincidir con las fechas de viaje, el plan será reembolsable, cobrando únicamente los cargos por no show hotelero.  En caso de fallecimiento de un familiar en primer grado de consanguinidad se debe presentar certificado de defunción y deben coincidir con las fechas de viaje, el plan podrá retomarse en un plazo máximo de 12 meses a partir de la fecha de la fecha de compra; cobrando únicamente los cargos por no show hotelero.

CHECK IN: Se entiende por check In, la hora de ingreso del huésped a la habitación del hotel, la cual le será especificada en los detalles de la reserva.

CHECK OUT: Se entiende por check out la hora máxima para la entrega de la habitación el día de la salida, la cual le será especificada en los detalles de la reserva.

CHECK IN EARLY: Se entiende por check early recibir la habitación mas temprano del horario estipulado , dicho servicio esta sujeto a disponibilidad y en caso de ser posible tendrá un costo adicional.

LATE CHECK OUT: Se entiende por late check out entregar la habitación mas tarde del horario estipulado , dicho servicio esta sujeto a disponibilidad y en caso de ser posible, tendrá un costo adicional.

 

NO SHOW: Se entiende como No show el no presentarse en el hotel en la fecha reservada y la penalidad por este incumplimiento es del 100% del valor de la reserva por el total de las noches y numero de pasajeros.

 

TIQUETES AÉREOS 

Los tiquetes comprados en familias tarifarias económicas o promocionales no permiten cambios de nombres, fechas, destino, además no permiten cancelaciones y reembolsos.

Para tiquetes comprados en familias tarifarias flexibles permiten cambios de nombres, fechas, destino, además permiten cancelaciones y reembolsos pagando penalidad.

En casos de fuerza mayor se deben certificar con un documento emitido por la entidad: incapacidad médica de la E.P.S y en caso de fallecimiento de uno de los pasajeros se debe presentar certificado de defunción y deben coincidir con las fechas de viaje, el plan será reembolsable, cobrando únicamente los cargos por no show hotelero. En caso de fallecimiento de un familiar en primer grado de consanguinidad se debe presentar certificado de defunción y deben coincidir con las fechas de viaje, el plan podrá retomarse en un plazo máximo de 11 meses a partir de la fecha de la fecha de compra; cobrando únicamente los cargos aplicables a la clase aérea.

 

RECEPTIVOS

Para realizar cambios de fechas en traslados, actividades, visitas o tours, se deben de solicitar mínimo 8 días antes de iniciar el viaje sin cargo alguno, teniendo en cuenta que si dentro de alguno de estos servicios están incluidos pases, boletas o entradas a parques, eventos o sitios turísticos y estos tengan fecha de vigencia no se podrá realizar ningún cambio o reembolso.

Toda reserva que no se cancele con mínimo 48 horas de antelación será cobrada en un 100%.

Las diferencias de tarifa en traslados o tours a favor del pasajero a las que hubiera lugar causadas por cambio de fecha, acomodación o de hotel, no serán reembolsables.

Para participar de tours, visitas guiadas y actividades en los destinos todos los pasajeros deben portar los documentos de identidad originales como cedulas de ciudadanía, copia de los folios del menor autenticados, tarjetas de identidad, además regirse por las condiciones de vestimenta y comportamiento de las que indique el operador.

Es responsabilidad del cliente presentarse en el lugar y hora indicada para tomar los servicios contratados, en caso de algun imprevisto comunicarse con servicio al cliente para dar soporte y coordinar servicios.

 

TARJETAS DE ASISTENCIA MEDICA

Los servicios de asistencia médica se prestan en casos de situaciones imprevistas de urgencia y no constituyen un seguro médico, ni tienen como objeto el cuidado preventivo o curativo de la salud.

Es requisito indispensable, irremplazable, insustituible y obligatorio para la atención de cualquier asistencia médica o accidente, comunicarse a las líneas de atención informados en los documentos de soporte que se le entregan después de la compra, antes de actuar por su cuenta.

No estan cubiertos los servicios concertados sin el previo consentimiento de la Asistencia adquirida y los servicios adicionales que el usuario haya contratado directamente con especialistas bajo su cuenta y riesgo.

No se cubren enfermedades crónicas o preexistentes padecidas con anterioridad al inicio del viaje, conocidas o no, así como sus agudizaciones y consecuencias, incluso cuando las mismas aparezcan durante el viaje.

Las tarjetas de asistencia para cancelación de viaje solo aplica para motivos de fuerza mayor como enfermedad (urgencias) de alguno de los viajeros y en caso de muerte debe ser uno de los viajeros o familiar en primer grado de consanguinidad.

La tarjeta de asistencia se debe adquirir antes de iniciar la fecha de viaje.

Las tarjetas de asistencias no permiten cancelaciones reembolsos, para cambios de fechas y nombres de viajeros se debe solicitar mínimo 15 días antes de iniciar el viaje.

Suplementos

La tarifa de niño aplica de los 2 a los 11 años.

CLÁUSULA DE RESPONSABILIDAD: El organizador de estos paquetes turísticos TRAVELSCOL S.AS. Inscrito en el Registro Nacional de Turismo               Nº 39597 está sujeto al régimen de responsabilidad que establece la ley 300/96 y los decretos 1075/97 y 53/2002 y a sus posteriores reformas. Al solicitar la inscripción en cualquier programa de viaje comercializado por TRAVELSCOL S.A.S. El cliente y/o pasajero declara que conoce y aprueba todos los términos de estas Condiciones Generales y las Condiciones Específicas descritas en el folleto de programación de viaje o en el proyecto de viaje específico. De igual manera tienen responsabilidad sobre la prestación del paquete los proveedores de los servicios.  Sin embargo queda eximida de las obligaciones contratadas en caso de fuerza mayor o caso fortuito, o por causas que no le sean imputables directamente a la Comercializadora de TRAVELSCOL S.A.S, Por consiguiente no será responsable entre otras por accidentes, huelgas, asonadas, terremotos y de las condiciones climáticas.

“Rechazamos la explotación, la pornografía, el Turismo sexual, y formas de abuso sexual con

Menores. Contribuye al cumplimiento de la ley 679 de 2001”

Travels Colombia

TRAVELS COLOMBIA

Manizales - Caldas - Colombia

Calle 53a N° 11-39

P-2 La Carola

Email: servicioalcliente@travelscol.co

Tel: +57 (606) 8715953

Cel: +57 3166270138

Emergencias: +573186625116

  • Twitter App Icon
  • Icono de la aplicación de Facebook

www.Travelscol.co © 2015 Todos Los Derechos Reservados

© Travelscol S.A.S. “En desarrollo de lo dispuesto en el articulo 17 Cumplimos con las disposiciones de la Ley 679 del 3 de Agosto de 2001, La agencia de viajes advierte al turista que la explotación y el abuso sexual de menores de edad en el país son sancionados penal y administrativamente conforme a las leyes vigentes”

bottom of page