BIENVENIDO A LA INDIA.
DESTINO FINAL
INDIA Y NEPAL
22 DIAS - 21 NOCHES


















GENERALIDADES
PAIS INDIA
La India, el mítico Indostán que sedujo a Marco Polo, a Kipling o a George Harrison, no ha perdido un ápice de su poder de fascinación para todo viajero.
Y ello a pesar de que en sus campos los tractores sustituyan paulatinamente al arado de bueyes y en las ciudades haya cibercafés y, desde hace algo más de un lustro, se exhiban carteles de Coca Cola. Porque la India milenaria, la de los sadhus y gurus, los templos medievales y las mezquitas de los mogoles, la tierra del yoga y la renuncia, de los orgullosos sikhs y los parias pedigüeños y de la cobra que danza en un cesto de mimbre, todavía existe en cuanto uno se zambulle en un recorrido de aldeas perdidas o, sin duda, entre los callejones de las ciudades más dudosos y menos recomendables para los grupos de turistas
Clima
India es un país inmenso con una diversidad climática propia de un continente. Dependiendo de la zona donde vayamos podremos encontrar desde crudos inviernos con nieve y temperaturas bajo 0ºC, temperaturas muy elevadas en pleno mes de abril o lluvias perpetuas durante periodos determinados.
En general, el clima en la mayor parte del país se puede calificar de intertropical y subtropical. Como resultado de los monzones suroccidentales y nororientales las temperaturas varían ostensiblemente.
El monzón del suoreste trae lluvia y viento del océano Índico y el mar Arábigo. Desde junio a noviembre las precipitaciones son muy generosas y en ocasiones puede ser peligroso debido a la fuertes lluvias. El periodo húmedo provoca la proliferación de mosquitos portadores de malaria.
Cuando el monzón no trae lluvia la tierra se vuelve seca e improductiva. Las cosechas son malas y da lugar a graves situaciones de hambre.
La zona norte, pegada al Himalaya, registra temperaturas muy frías y la nieve es frecuente en los meses de invierno. En las llanuras del norte el clima es extremadamente seco y caluroso en verano y muy frío con frecuentes heladas en verano.
La zona central de India no soporta temperaturas tan elevadas pero de junio a noviembre es azotada por los monzones. Existe una drástica diferencia de temperaturas entre el día y la noche.
La parte sur se beneficia de la proximidad al mar en cuanto a las temperaturas suaves, sin embargo, la humedad es muy fuerte y las lluvias monzónicas son muy fuertes. El clima tropical permite que no existan variaciones en el termómetro durante todo el año.
.
Altitud
4.595 m.s.n.m.
Localización
La India esta ubicada al sur de Asía, limita con el océano Indico al sur, con el mar de Omán al oeste, con el Golfo de Bengala al este, a lo largo de una linea costera de mas de 7.517 kilometros. La India también limita con Pakistan al oeste, al norte con China, Nepal y Bután, al este con Bangladesh y Birmania.
Cabe destacar que la India es el septimo país más extenso y el segundo más poblado del mundo.
.
Aeropuertos
El Aeropuerto Internacional Indira Gandhi de Nueva Delhi, inaugurado en 1930 y trasladado en 1962, es uno de los más transitados de India. Opera con una gran cantidad de vuelos domésticos e internacionales, con destinos en gran parte de Asia y Europa, entre otros
¿Cómo llegar?
Llegar por tierra
A no ser que retoméis la mítica ruta de los hippies en los sesenta –hoy totalmente plausible- y lleguéis hasta el país por tierra atravesando Turquía, Irán y Pakistán –por el único paso abierto entre este país y la India- en trenes y autobuses, o que entréis por tierra desde Nepal o Bangla Desh (las fronteras terrestres con el resto de vecinos están cerradas a cal y canto), el único modo de llegar es en avión o en un crucero de lujo.La única frontera abierta entre Pakistán y la India es la cercana a la ciudad de Amritsar, en Waggam, pero es frecuente que -dependiendo de la situación entre estos dos estados poco amigos- incluso esta única puerta esté cerrada y haya que volar el último tramo. Desde hace pocos tiempo se puede entrar en la India en un tren que ha comenzado ha funcionar entre Lahore y Amritsar.
Lo ideal es llegar hasta Estambul (Turquía) en trenes y autobuses y allí enlazar con autocares que llegan hasta Nueva Delhi, o bien puede ir cada uno a su aire en los transportes locales de cada país. En los bares de viajeros del barrio de Sultanhamet de Estambul, como el mítico Pudding Shop, encontraréis información sobre los autobuses que llegan hasta Nueva Delhi.
Desde Nepal puede cruzarse a la India sin problema alguno por los varios puestos fronterizos abiertos y lo mismo desde Bangla Desh, mientras que sus fronteras con China, Myanmar, Buthán y Afganistán están totalmente cerradas al turista.
Llegar en avión
Los principales puntos de partida para los aviones que van desde Europa a la India son Francfort, Londres, París, Amsterdam y Roma. Desde Madrid varias compañías vuelan a la India con escalas en Londres, Francfort, Ammán, París, Amsterdam o Roma, con tarifas hacia los 600€, ida y vuelta, en invierno y rondando las 800€ en verano. Royal Jordanian suele tener precios muy económicos, el personal que trabaja en ella es amabilísimo pero a veces los vuelos sufren retrasos. Además, el aliciente de visitar Petra haciendo escala a la ida o vuelta no siempre se cumple, ya que no es raro que si a la compañía le viene mejor adelantar vuestro avión os obligue a embarcar hacia vuestro destino final el día en el que hacéis tránsito.
Pero ya sabéis que un pasajero para muchas línea aéreas es poco más que una bestia que hay que transportar.
British Airways, Lufthansa, Air India, KLM vuelan desde España y en temporada baja pueden llegar a tener tarifas inferiores a los 500€. De todos modos, nunca venden los billetes directamente, sino que lo mejor es informarse en una buena agencia de viajes sobre las ofertas del momento. Una de las mejores agencias especialistas en India es Rutas10 y tienen oficinas en Madrid, Barcelona y Bilbao.
Llegar en barco
Actualmente sólo es posible llegar a la India en algún crucero organizado que navegue por el Índico, ya que la guerra en el norte de Sri Lanka ha obligado a suspender el servicio de ferries con este maravilloso país y ya no hay barcos de pasajeros a Malasia o Mombasa (Kenia).
Consejos
GENERALES:
- Evitar llevar mucha cantidad de dinero en efectivo.
- Llevar ropa muy cómoda y de algodón preferiblemente en verano y para el invierno ropa abrigada.
- Cambiar divisas (Dólares) a moneda local en el Aeropuerto para evitar sobrecostos.
- Planear muy bien el viaje, se recomienda tener un itinerario con los sitios que se quiere visitar.
Idioma
El idioma oficial es el Hindia, tambien se habla Ingles
Moneda
Rupia India
Se recomienda cambiar divisas a moneda local en el Aeropuerto.
Requisitos para ingresar al país
Visa de Turismo - Pasaporte con Vigencia mínima de 6 meses - Tiquetes Aéreos Ida y Vuelta - Reserva Hotelera
Cómo se tramita la documentación necesaria
Requisitos para la Visa:
*
Visa de Turismo (hasta 6 meses)
El pasaporte con una validez mínima de un (1) año con al menos tres páginas en blanco continuas.
Formulario de solicitud debidamente diligenciado con las firmas y la foto cargada en el sistema. (On-line application form)
Una (1) fotografía de 5x5cm con fondo blanco pegado al formulario de solicitud.
Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.
La reserva de vuelo o copia del billete de avión.
El solicitante con doble nacionalidad debe adjuntar copia del pasaporte del que no usa en la aplicación (Tenga en cuenta que el solicitante puede elegir el pasaporte para aplicar).
Estados de cuenta bancarios personales (últimos 3 meses) con un saldo mínimo de $ 2.000.000 COP.
En el caso, de que su esposo / esposa / hijos sean los responsables de sus gastos, por favor adjunte una carta indicando el asunto junto a una copia del registro de nacimiento o certificado de matrimonio.
Adicionalmente para menores de edad:Permiso de salidad del país firmado por ambos padres y autenticado.Registro civil de nacimiento.Carta de responsabilidad de gastos.Certificado de estudios.
Derecho Consular $113.000
Visa de Negocios (hasta 1 año)
El pasaporte con una validez mínima de un (1) año con al menos tres páginas en blanco continuas.
Formulario de solicitud debidamente diligenciado con las firmas y la foto cargada en el sistema. (On-line application form)
Una (1) fotografía de 5x5cm con fondo blanco pegado al formulario de solicitud.
Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.
La reserva de vuelo o copia del billete de avión.
El solicitante con doble nacionalidad debe adjuntar copia del pasaporte del que no usa en la aplicación (Tenga en cuenta que el solicitante puede elegir el pasaporte para aplicar).
Estados de cuenta bancarios personales (últimos 3 meses) con un saldo mínimo de $ 2.000.000 COP. En el caso, de que su esposo / esposa / hijos sean los responsables de sus gastos, por favor adjunte una carta indicando el asunto junto a una copia del registro de nacimiento o certificado de matrimonio.
Carta de invitación de la empresa en India Perfil de la empresa de India con dirección y firma del representante.
Certificado de registro ante Cámara de Comercio de la empresa de la India Su dirección postal donde le gustaría recibir de vuelta su pasaporte sea devuelto (EN MAYÚSCULAS)
Derecho Consular : $329.000
Actualizado enero 23 de 2015
Horario de recepción de Documentos: lunes a Viernes 9.00 AM a 12:00 PM
Entrega de Pasaportes: lunes A Viernes 3:00 a 4:00 pm
El trámite para ciudadanos colombianos dura 3 días.
Sitios de interés para visitar
Taj Mahal
Brillará siempre como una lágrima en la mejilla del tiempo, dijo Rabindranath Tagore sobre este impresionante monumento al amor, que mandó a construir el emperador musulmán Shah Jahan en 1631, cuando su esposa favorita Mumtaz Mahal murió dando a luz a su decimocuarta hija. El Taj Mahal representa la cumbre de la arquitectura mongol y combina elementos de la arquitectura islámica, persa, india e incluso turca. Su mejor vista la ofrece al amanecer o al atardecer, cuando con el cambio de la posición del sol va cambiando la tonalidad de su color. Se encuentra en la ciudad milenaria de Agra, en donde también hay otros monumentos que vale la pena visitar, como el Fuerte rojo, la Tumba de Itimad Ud Daulah y el Mausoleo de Akbar. Pero un día es suficiente para realizar este recorrido y luego tomar un tren nocturno a Varanasi o hacer un viaje más corto a Delhi.
Delhi
Ciudad cosmopolita y centro del poder político. Generalmente es el primer destino al que se llega y su tamaño -es una de las ciudades más grandes y más pobladas del mundo- , el desorden del tráfico, el ruido y el acoso de los locales generan un shock en el turista. Se compone de 7 ciudades en las que se destacan Nueva Delhi, capital del país y de la India Británica en tiempos coloniales, y la vieja Delhi, ubicada dos kilómetros al norte. La primera es la ciudad imperial con anchas avenidas, casas modernas y edificios que atraen a los turistas, como la Casa del Parlamento, Rashtrapati Bhavan, la Puerta de India y Connaught Place. Allí, se encuentran hoteles, boutiques y restaurantes para todos los gustos. La segunda, capital de la India musulmana entre los siglos XVII y XIX, está más relacionada a la tradición india y es la zona de bazares y calles estrechas entre las que encontramos el Fuerte Rojo y Jami Masjid, la mezquita más grande de India.
Jaipur
Conocida como la Ciudad Rosa por el color de las fachadas en sus construcciones, es el principal destino turístico de la zona de Rajastán. Fue construida en 1727 como la nueva capital del estado para el maharajá Jai Singh II, científico, arquitecto y astrónomo que heredó el trono a los 11 años. En Jaipur no puede dejar de visitar el Hawa Mahal (Palacio de los Vientos), el museo de la Ciudad Palacio (Ideado por Singh, ofrece muestras de las maravillas textiles que dejó el Rajastán y objetos de la Corte), y el Jantar Mantar (observatorio astronómico que también hizo construir Singh). Entre marzo y abril se realiza el Festival de los Elefantes, una celebración en la que la alegría y los colores llenan las calles de Jaipur en una experiencia que no se olvida jamás.
Udaipur
Conocida como la ciudad romántica, es un destino de Rajastán que vale la pena visitar si se busca descansar del ritmo de las grandes ciudades. Entre lagos artificiales, palacios y sierras, esta ciudad de color blanco es un escenario perfecto para conocer las historias de caballería y riquezas de los maharajás que la crearon, y luego descansar en la terraza de alguno de sus restaurantes apreciando el atardecer. Sus principales atractivos son el City Palace -construido encima de un lago en una montaña amurallada-, el Lake Palace, el lago Fateh Sagar y el pueblo de artesanos de Shilpgram.
Jaisalmer
La ¨Ciudad Dorada¨ es una obra maestra de la arquitectura. Ubicada en pleno desierto del Thar, fue construida en arsénico dorado. Tiene varios puntos de interés, como el Fuerte ubicado en la cima de una montaña desde la que se ve toda la ciudad amurallada, el lago Gadsisar, el Palacio de Salim Singh, una maravilla de piedra labrada, y las Havelis o casas palaciegas con sus hermosas fachadas del 1800. Desde allí se organizan safaris al desierto de Thar. Las excursiones incluyen un paseo en camello, cena típica del lugar y se puede pasar la noche en el desierto.
Pushkar
Conocida como ¨La Ciudad Santa¨ por sus más de 400 templos, esta pequeña y pintoresca ciudad se extiende a orillas del lago Nag Pahar. Allí, los peregrinos y brahmanes ocupan los ghats desde las primeras horas de la mañana para realizar sus rituales y oraciones (A tener en cuenta: al que se acerca, en general lo hacen participar y luego le piden donaciones). Algunos de los templos más importantes son el Brahma Temple, Savitri Temple y Varah Temple. Además, Pushkar es conocida por la Feria de Camellos que se realiza entre octubre y noviembre, en donde mercaderes de todo Rajastán se reúnen para comprar y vender camellos en una de las ferias más increíbles de India, en donde la música, los colores y algunas tradiciones como las carreras de animales son los protagonistas.
Kolkata
Dominique Lapierre la presentó al mundo como ¨La Ciudad de la Alegría¨ y ya desde entonces se la asocia con la pobreza extrema, por eso, muchos turistas quedan sorprendidos con sus anchas avenidas y sus construcciones victorianas. Es considerada la capital cultural e intelectual de India, por lo que tiene una amplia oferta de teatros, espectáculos y exposiciones. Los puntos de interés son varios, algunos de ellos son el palacio Victoria Memorial, una imponente construcción del siglo XX, el Parque Maidan, un pulmón verde en medio de la ciudad,el templo Kalighat en el Barrio Rojo -dedicado a la diosa Kali, el Puente Howra -ícono de la ciudad, uno de los puentes más transitados del mundo-, el Indian Museum -el más importante del país- y la casa de la Madre Teresa, alma y embajadora de Calcuta en el mundo entero.
Mumbai
Sede de Bollywood -la industria cinematográfica que más películas produce en el mundo-, es probablemente el destino más occidentalizado de India. Se caracteriza por el tremendo desorden del tránsito, a pesar de que los rickshaws aquí están prohibidos, y por el contraste entre rascacielos, casas lujosas y autos de primer nivel, y la miseria de miles de personas que quedaron al margen del proceso de industrialización. Sus principales atractivos son la Puerta de la India -ícono de la ciudad-, Mahalaxmi Dhobi Ghat -un lavado masivo al aire libre que vale la pena ver-, los jardines colgantes, y a diez kilómetros la isla Elefante, en donde se encuentran las cuevas budistas. Sin embargo, lo mejor que se puede hacer para conocer Mumbai es recorrer sus mercados (el de Crawford es uno de los mejores), sus bazares al aire libre, sus parques (hay un Parque Nacional dentro de la ciudad), y disfrutar de su gastronomía, conocida por la cantidad de especias que utiliza.
Varanasi
Ubicada a orillas del río Ganges, es el lugar en donde la vida y la muerte conviven con la lógica de no existir la una sin la otra. Se conoce como la ciudad sagrada y es uno de los principales centros de peregrinación ya que en el hinduismo se cree que el Ganga es el río madre que da la prosperidad para los vivos y la divinidad que nos transporta a la iluminación en la muerte. Por eso, allí se pueden ver las cremaciones, y a pocos metros gente bañándose o realizando sus oraciones. En eso consiste el principal atractivo de Varanasi: visitar la ribera, los ghats, presenciar los rituales sagrados que se realizan por la tarde con fuegos y pétalos que se lanzan al río o alquilar una barca al amanecer para ver la ciudad desde el agua. Pero para lograr comprender y disfrutar de esta visita, es necesario superar un primer choque cultural, generado por la mezcla de olores (curry, cremaciones, hierbas aromáticas, incienso, excremento y chapatis), la suciedad y el ruido.
Goa
Su excentricidad, generada por la mezcla de la cultura india con la occidental (fue colonia de Portugal durante cinco siglos), sus extensas playas, su dosis de liberalismo -al menos para tratarse de India-, y su amplia propuesta gastronómica (comida india con influencias latinas y europeas), atraen a miles de turistas de todo el mundo que la visitan anualmente. La oferta hotelera abarca desde lujosos complejos hasta campamentos hippies de muy bajos costos. Al norte, están la playa Anjuna y su conocido mercado y Arambol, que tiene las playas más hermosas y tranquilas. En el sur, Agonda tiene muy buenos restaurantes de pescados y Palolem es un paraíso tropical de palmeras.

INCLUYE:
* 20 noches de Alojamiento
• Desayuno diario.
• Paseo en rio Ganges, Varanasi
• Un Almuerzo en Orchha Resort, Orchha
• El billete de tren para el trayecto Agra - Jhansi en clase A/C Chair car.
• Paseo en bote en lago Pichola, Udaipur (sujeto al nivel de agua)
• Paseo en elefante en el fuerte de Amber, Jaipur.
• Paseo en Rickshaw por el mercado de Jaipur.
• Paseo en calandria con caballo desde la parada de autobús hasta la puerta de entradas a Taj Mahal en Agra (Tonga Ride).
• Traslados
• Visitas / excursiones según programa
• Guias locales de habla hispana para todas los visitas y excursiones según el itinerario. Excepto en Ranakpur a donde proporcionaremos un guía local habla de Ingles.
• Recibimiento tradicional en el aeropuerto con guirnaldas.
• Paquete de bienvenida con una carta de bienvenida personalizada.
• Mapa de la India.
• Tarjeta postales pre - estampadas.
• 04 botellas agua mineral por Persona y por día durante todo el recorrido.
• Patucos de los zapatos para visitar el Taj Mahal, templos y mezquitas etc...
• Una foto por pareja en el Taj Mahal.
• Un regalo sorpresa.
• Asistencia español 24 horas / 7 días durante el recorrido.
ITINERARIO:
DÍA 01 BOGOTA - DELHI
Cita en el aeropuerto de la ciudad de Bogota para tomar el vuelo con destino a Delhi. Cena y Noche a bordo.
DÍA 02 DELHI
Llegada a Delhi. Recibimiento y traslado a su hotel por nuestro corresponsal de Travel Viajes. Alojamiento.
DÍA 03 MUMBAI – AURANGABAD (POR EL VUELO)
Desayuno. A la hora prevista traslado al aeropuerto para abordar el vuelo a Aurangabad En el vuelo: 9W 313Salida a las 06:15 horas llegada a las 07:10 horas.Llegada y traslado al hotel. Una vez realizados los trámites de registro en el hotel, salida por carretera recorreremos 110 Km. a las Cuevas de Ajanta (cerrada los lunes), máximo exponente del arte rupestre de los siglos II a.c. al V d.c. encontraremos 30 cuevas excavadas en una ladera semicircular, por una comunidad de monjes budistas. Se dividen en santuarios (Chatyas) y monasterios (Viharas). Ajanta cuentan con pinturas de gran calidad, que reflejan la vida de Buda. Concluida la visita regreso a Aurangabad. Alojamiento
DÍA 04 AURANGABAD – MUMBAI (POR EL VUELO)
Desayuno. Por la mañana excursión a las cuevas de Ellora (cerrada los miércoles), ubicadas a 40 Km de Aurangabad. Labradas en un risco de 2 Km. de largo, constituyen uno de los más espléndidos exponentes de la arquitectura labrada en roca de la India. Más tarde traslado al aeropuerto de Aurangabad para abordar el vuelo a Mumbai.En Vuelo: 9W 2512 Salida a las 18:50 horas llegada a las 21:35 horasLlegada recepción. Traslado al hotel. Alojamiento.
DÍA 05 MUMBAI
Desayuno. Por la mañana alrededor de 10:30 AM visita a las Cuevas de Elephanta (cerrada los lunes) Shiva no es uno más de los tantos dioses hindúes. Tiene el triple rol de creador, guardián de la vida y destructor. Por eso, la impresionante imagen de Shiva que se yergue en una de las cuevas lo muestra al tope de sus seis metros con tres caras, una por cada faceta. Las cuevas están en la isla que los viajeros portugueses bautizaron Elefanta a causa de unas esculturas de piedra que los sorprendieron.Por la tarde se visita la ciudad de Mumbai, recorriendo sus principales atractivos como el Arco de Triunfo, Mani Bhawan (casa de Gandhi), Torre del Silencio, Victoria Terminus y si lo desean Crowford Market (debido a que, posiblemente, optaron por esta opción el día anterior, podrían ofrecerles algún otro atractivo, quizá el Museo del Principe de Wales (cerrada los lunes). Alojamiento.
DÍA 06 MUMBAI - UDAIPUR (EN VUELO)
Desayuno. Traslado al aeropuerto para abordar el vuelo con destino a Udaipur.En Vuelo: AI 472 Salida a las 14:00 horas llegada a las 15:30 horasLlegada. Traslado al hotel. Tarde libre para actividades personales. Alojamiento.
DÍA 07 UDAIPUR
Desayuno. Por la mañana se hará un recorrido de 22 Km. al noreste de Udaipur para visitar los templos de Eklingji y Nagda. Estos templos están dedicados al dios Shiva. El complejo amurallado incluye un vestíbulo elaboradamente pintado bajo un enorme techo piramidal con una imagen de mármol negro de un Shiva con cuatro cabezas. Nagda, un complejo de tres templos, actualmente en ruinas, era la escena de frecuentes invasiones musulmanas.Por la tarde visita de ciudad. Rodeamos los dos lagos para visitar el Museo del Palacio de la Ciudad, y el delicioso Jardín de las Doncellas, Suraj Gokhada, Badi Mahal, Sheesh Mahal, Bhim Vilas, Mor Chown (el pavo patio), el templo Jagdish se continuará con un paseo en lancha por el Lago Pichola. Alojamiento.
DÍA 08 UDAIPUR – RANAKPUR - JODHPUR (278 KILÓMETROS / 05 HORAS)
Desayuno. Salida por carretera en un recorrido de 278 Km. que tomará alrededor de 6 horas hacia Jodhpur.En ruta se visitará Ranakpur, en las colinas Aravali, famoso por sus templos Jain de 500 años de antigüedad que albergan complejas esculturas. El templo central llamado Chaumukha cuenta con 29 salas de mármol apoyadas en 1444 pilares. Llegada a Jodhpur – conocida como la ciudad azul y alojamiento.
DÍA 09 JODHPUR
Desayuno. Por la mañana visita de la ciudad de Jodhpur. En primer lugar la visita de el fuerte de Meherangarh. La mejor manera de rastrear la historia de Jodhpur es visitar el majestuoso acertadamente llamado Fuerte de Meherangarh, que domina toda la ciudad. Entró a través de las puertas, que llevan el evocador de manos del "sati" reinas de las mujeres harén real, que tomaron sus propias vidas, cuando sus hombres fueron derrotados en la batalla. El fuerte tiene una serie de espectaculares palacios, cada una decorada con exquisitos grabados, de celosía y el espejo de trabajo. Luego la visita del Jaswant Thada. Por la tarde se visita la Torre del Reloj y el cercano mercado de Sardar – es un mercado histórico local de comercios de especias. Alojamiento.
DÍA 10 JODHPUR – JAIPUR (335 KILÓMETROS / 07 HORAS).
Desayuno. Traslado por carretera a Jaipur. Al llegar traslado al hotel. Jaipur - La capital de Rajasthan, con sus característicos edificios de color rosa oscuro, el color que representa hospitalidad para los Rajputas en la cultura Rajputa. Fundada por Raja Jai Singh en el siglo XVIII, está rodeada de las colinas al tope de las cuales se construyeron fuertes y palacios que inspiraron cuentos de hada. Camellos caminando lentamente y los habitantes vestidos de colores brillantes, reflejan un patrimonio desértico en Jaipur. Mientras tanto los mercados están repletos de maravillosos souvenirs, telas tejidas a mano y artesanía. Los invitamos a visitar la ciudad del amor, leyendas y tradiciones. Alojamiento.
DÍA 11 JAIPUR – FUERTE DE AMBER - JAIPUR
Desayuno. A las 0700 horas serán recogidos en el hotel para visitar fuerte de Amber (subirán montados en elefante y bajarán en Jeep). Montados en elefantes subirán a la cima de la colina donde se encuentra el fuerte Ámber y sus murallas. Desde ahí apreciarán la histórica ciudad de los reyes de Amber junto al lago Maota, estamos seguros que este lugar será una de las muchas grandes experiencias de su viaje a India, el lugar encierra todos los secretos de la vida de los Mahrajas. El majestuoso fuerte de Amber (pronunciado “Amer”), un maravilloso ejemplo de arquitectura Rajputa, se eleva por encima de la rocosa ladera de una montaña situada unos 11 km al norte de Jaipur.Amber fue en su día la capital del estado de Jaipur. La construcción del fuerte se inició en 1592 por carcago del maraja Man Singh, comandante Rajputa del ejército de Akbar, el emperador mongol. Más tarde fue ampliado por los Jai Singh (I y II) antes de trasladar la capital a Jaipur.En ruta se tendrán una breve parada para tomar la tradicional fotografía de Hawa Mahal (Palacio de los Vientos). El palacio, de cinco plantas, fue construido en 1799 y es uno de los mejores ejemplos del talento artístico de los Rajputas, que lo construyeron para que las damas de la corte pudieran entretenerse observando el bullicio de la ciudad. Hoy en día sigue siendo un lugar excelente para observar el trajín citadino. Desde la azotea se pueden admirar impresionantes vistas del Jantar Mantar y el palacio de la ciudad a un lado, y del bazar siredeori al otro. Su construcción fue encargada por el marajá Sawaj Pratap Singh, y forma parte del complejo del palacio de la ciudad.Por la tarde, se visita la ciudad el palacio de Jaipur. El Palacio de Maharajá (tambien conocido en nombre de palacio de la ciudad), antigua residencia real convertida en museo, una pequeña porción es todavía utilizada por la familia real de Jaipur. Una de sus principales atracciones es la Armería, con una impresionante variedad de armas - pistolas, espadas, dagas y fusiles etc. La familia Real de Jaipur alguna vez utilizo a través de la historia.El primer piso está el museo Textil, que es un buen ejemplo de los tejidos y trajes de toda la India.El palacio cubre casi la séptima parte en la zona de la ciudad. La entrada principal conduce al patio central, que es el Mubarak Mahal.Se continuará con la visita el Jantar Mantar, que es el Observatorio más grande del mundo, construido en piedra y mármol por Jai Singh desde 1728 hasta 1734. Situado cerca de la puerta de la ciudad, el observatorio cuenta con 17 grandes instrumentos, muchos de ellos todavía en perfectas condiciones de funcionamiento. Disfrutaremos un paseo en Rickshaw (ciclorickshaw.) por el Mercado local antes de regresar a nuestro hotel. Alojamiento
DÍA 12 JAIPUR – FATEHPUR SIKRI – AGRA (245 KILÓMETROS / 5 HORAS)
Desayuno. Salida por carretera a Agra en ruta visita Fathepur Sikri, Ubicado a 40 Km de Agra, fue regida por el emperador Akbar entre 1571 y 1585 en honor del santo sufí Shaikh Salim Chisti que bendijo Akbar y el nacimiento de tres hijos. Su arquitectura, fusión de estilos hindú e islámico, refleja la visión secular de Akbar y su modo de gobernar. La escasez de agua fue el factor del abandono de esta ciudad fantasma, donde los elegantes edificios hablan de la belleza y el esplendor del imperio mogol. A continuación hacia Agra. Traslado al hotel. Alojamiento.
DÍA 13 AGRA
Desayuno. Hoy día visitaremos el Taj Mahal (Cerrada los viernes) y Fuerte de Agra. Por la mañana nos dirigiremos en una calandria jalada por caballos (tonga) hacia el inigualable Taj Mahal, construido por Shah Jahan en memoria de su esposa Mumtaz Mahal quien murió en 1631. Este majestuoso mausoleo combina elementos de arquitectura islámica, persa, india e incluso turca. Se estima que trabajaron en el alrededor de 20,000 obreros, de Persia, Turquía, Francia e Italia y tomo 17 años el completar este Poema de Amor en Mármol. Más tarde visitaremos el Fuerte de Agra, construido por el emperador Akbar entre 1565 y 1573, revela el talento Mughal para combinar la arquitectura defensiva con la belleza y el diseño. Esta fortaleza palacio fue iniciado por Akbar como una ciudadela puramente defensiva y posteriormente fue completado por dos generaciones sucesivas, se añadió el delicado mosaico de mármol y magníficos palacios. El fuerte es la historia de Mughal Agra y ofrece una mágica vista del Taj Mahal. Alojamiento.
DÍA 14 AGRA – JHANSI (POR EL TREN) – ORCHHA – KHAJURAHO (178 KILÓMETROS / 04 HORAS)
Desayuno. Traslado a la estación de tren para salir en tren a Jhansi.En Tren: 12002 / Bhopal Shatabdi:Salida a las 08:11 horas Llegada a las 10:45 horas.Salida por carretera a Orchha. Visita Orchha, una ciudad de los templos medievales situados en el río de Beta en el estado de Madhya Pradesh. Exploraremos los templos y palacios que se construyeron entre el siglo XVI y XVII por los gobernantes Bundela y son considerados el mejor ejemplo de la arquitectura indo - islámica. Visitaremos el complejo del Fuerte, se trata de palacios, templos, cenotafios, y memoriales. Almuerzo en el Orchha Resort. Posteriormente continuación a Khajuraho. Al llegar traslado al hotel. Alojamiento.
DÍA 15 KHAJURAHO – VARANASI (POR EL VUELO)
Desayuno. Por la mañana visita de temblos que se conformar por dos grupos Oriental y Occidental. Los templos de Khajuraho, son centro de un reino glorioso, místico y erótico. Khajuraho ha sido declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, construido entre los siglos IX y X por la dinastía Chandela. Recorreremos el grupo occidental donde se encuentra Kandariya Mahadeo, templo dedicado al Dios Siva, es el más impresionante de los templos de Khajuraho. También visitaremos el templo Chaunsat Yogini Jain dedicado a las 64 "yoginis" ò asistentes de la Diosa Kali. En el grupo oriental, visitaremos el Templo Ghantai, dedicado a "Vamana", enano ò encarnación de Vishnu y el Templo Javarí, También hay tres templos Jainistas con hermosas tallas. A la hora prevista traslado al aeropuerto para abordar el vuelo a VaranasiEn vuelo AI - 405 (este vuelo solo vuela 03 días en una semana como el lunes, miércoles y sábado)Salida a las 1505 horas Llegada a las 1555 horas.Llegada y traslado al hotel. Más tarde traslado a la orilla del rio Ganges para a preciar la oración colectiva. La ceremonia arti (oración colectiva) en el río Ganges (rio sagrado en la India) es impresionante la oscuridad de la noche contrastando con el río, ghats y templos, iluminados con lámparas y velas mientras las personas realizan sus oraciones. Regreso al hotel y Alojamiento.
DÍA 16 VARANASI
Por la madrugada alrededor de las 0500 AM los recogerán en el hotel para un paseo en barco por el rio Ganges y durante el regreso al hotel se visita la ciudad. Desayuno. Por la tarde excursión para visitar Sarnath. Durante el paseo en barco por el río Ganges, veremos descender a los peregrinos hacia el río para sumergirse y limpiar su alma, también presenciaremos los "ghats crematorios" que es el lugar donde se incineran los cadáveres. Al término de la ceremonia recorreremos a pie la ciudad antigua de Varanasi, incluyendo Bharat Mata Mandir, templo de Durga. Sarnath, lugar donde Buda predicó su primer sermón "Maha - Dharma Chakra Pravartan, ò rueda de la ley, después de alcanzar la iluminación. Entre otras estructuras en Sarnath son las ruinas del templo en representación de la Mula Gandha - Kuti, ruinas de monasterios y estupas, entre los más apreciados se encuentra la Estupa Dhamekh. Sarnath también ha dado una rica colección de esculturas budistas compuesta de numerosas imágenes de Buda y Bodhisatva, que puede ser visto en el Museo Arqueológico Sarnath. Alojamiento.
DÍA 17 VARANASI – KATMANDÚ (POR EL VUELO)
Desayuno. A la hora prevista traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Katmandú.En vuelo AI - 251 (Nota: vuela solo 4 días en una semana como el martes, jueves, viernes y domingo)Salida a las 1210 horas Llegada a las 1320 horas.Al llegar traslado al hotel. Tarde libre para actividades personales. Alojamiento.
DÍA 18 KATMANDÚ.
Desayuno. Empezamos el recorrido a las 0900 horas. Para visitar la ciudad Katmandú y Swaymabhunath. Por la tarde visita Pashupatinath y Boudhnath. En Katmandú se visitará: La Plaza Durbar, que es uno de los 3 Palacios Reales, donde se encuentra Hanuman Dhoka, la imponente puerta de acceso al Palacio Real con su estatua del "Dios Mono" y que fue la residencia real de Nepal hasta el siglo XIX . Las ceremonias importantes, como la coronación del monarca de Nepal, se siguen produciendo hoy en día. También se visita una de las más curiosas atracciones en Nepal: La Kumari Chowk. Esta jaula dorada contiene a la Raj Kumari ( Princesa), una joven chica escogida a través de una antigua y mística tradición de selección para convertirse en la encarnación humana de la diosa madre hindú, Durga. Más tarde visitaremos Swaymabhunath, la aguja de oro del siglo V. Swaymabhunath tiene la forma de una cúpula de pie sobre una base que representa el mundo entero. Los grandes ojos de Buda a cada lado de la cúpula simbolizan la sabiduría y la compasión.Por la tarde recorreremos Pashupatinath, que es el lugar más impactante de Katmandú, a orillas del río Bagmati una arteria del sagrado río Ganges, que al descender del Himalaya comunica a los hombres con los dioses, sólo los hinduistas pueden penetrar en el interior de Pashupatinath, pero suelen tener una fascinante multitud de fieles a su alrededor. Apreciaremos lo más sagrado para la cultura budista en Nepal, Boudhnath.Con su gran Estupa, todo el mundo se siente mirado aquí por cuatro parejas de ojos situados en los 4 puntos cardinales. Son los ojos de Boudhnath, que significa "el señor de la iluminación". Boudhnath es un gran lugar de peregrinación desde el siglo V. Vienen de muchos lugares de Asia, no sólo de Nepal, aunque Boudhnath se tenga por lugar especialmente querido por los tibetanos. Al término de la visita regresaremos al hotel. Alojamiento.
DÍA 19 KATMANDÚ
Desayuno. Por la mañana excursión para visitar Bhaktapur. Por la tarde excursión para visitar Patán. Por la mañana haremos la visita de Bhadgoan, también conocida como Bhaktapur, el Dubar Square donde reside la imagen de Shiva en su manifestación más salvaje, Kala Bhhairab. La plaza es una de las más encantadoras de la arquitectura del Valle, ya que pone en relieve el antiguo arte de Nepal en Efigies de oro de los reyes ubicado en la parte superior de monolitos de piedra. Podremos visitar La puerta de oro - que se dice que es la más bella y ricamente moldeada, muestra de su tipo al mundo entero. La puerta está coronada por una figura de la diosa Kali y Garuda (el mítico hombre pájaro) y al que asistieron dos ninfas celestiales. Posteriormente visitaremos El Palacio de cincuenta cinco de ventanas. Este magnífico palacio fue construido durante el reinado del Rey Yakshya Malla A.D en 1427 y posteriormente fue remodelado por el Rey Bhupatindra Malla en el siglo XVII. Entre las paredes de ladrillo con su elegante y escultural diseño, hay un balcón con cincuenta y cinco ventanas, que se consideran una obra maestra única de la talla de madera. Por la tarde haremos una excursión a Patán, también conocido como Lalitpur. Esta bella ciudad se separa de Katmandú por el río Bagmati y es la segunda ciudad más grande en el valle. Patán es el centro de la plaza Durbar, absolutamente llena de templos, su arquitectura un centro con una concentración mucho mayor de templos por metro cuadrado que en Katmandú ò Bhaktapur. Alojamiento.
DÍA 20 KATMANDÚ – DELHI (POR EL VUELO)
Desayuno. Mañana libre para actividades personales. Se sugiere realizar un vuelo sobre los impresionantes Himalaya (opcional) para visitar la zona Everest. Este vuelo se realiza entre las 06:30 AM y las 07:00 AM.A la hora prevista traslado al aeropuerto para salir en vuelo a Nueva Delhi En vuelo 9W - 261 Salida a las 1545 horas Llegada a las 1715 horasLlegada y traslado al hotel. Alojamiento.
DÍA 21 DELHI
Desayuno. Día completo de visita combinada de la Vieja y Nueva Delhi: Iniciaremos nuestra primera visita al mágico país de la India, comenzaremos recorriendo La Nueva Delhi y sus principales monumentos, entre otros: Minarete de Qutab, monumento iniciado en 1193, marca el primer lugar donde se estableció el primer reino Musulmán en el norte de la India. Esta torre de la victoria de cinco plazas el inicio Qutbuddin Aibak y la completó su sucesor Iltutmish. Fue construido para simbolizar la supremacía del Islam; Tumba de Humayun, construida por la mayor de sus viudas y madre del emperador Akbar. Este es el primer ejemplo de arquitectura mogol en la India. Se cree que este mausoleo fue lo que inspiró a Shah Jahan para construir el Taj Mahal. La Nueva Delhi brilla con su esplendor, como un centinela solitario protegiendo el puesto fronterizo de un imperio pasado. Es una ciudad rica, con ceremoniosos jardines, el magnífico Edificio del Parlamento y el Rashtrapati Bhawan, la residencia oficial del Presidente de India. Posteriormente visitamos la puerta de la India, originalmente llamada el Memorial de todas las guerras indias) es un monumento construido por el arquitecto Edwin Lutyens para conmemorar a los soldados indios que murieron en la Primera Guerra Mundial y las Guerras Afganas de 1919. La piedra inicial fue puesta el 10 de febrero de 1921 por el Duque de Connaught. Los nombres de los soldados que murieron en estas guerras están inscritos sobre las paredes del monumento. Su construcción finalizó en 1931. Desde 1971 se encuentra bajo el monumento una llama eterna, conocida como Amar Jawan Jyoti (la llama del guerrero inmortal), la cual marca la "Tumba del soldado desconocido" y está dedicada a honrar los soldados desconocidos muertos en los enfrentamientos entre India y Pakistán que tuvieron lugar ese mismo año.Vieja Delhi entró en prominencia cuando Shah Jahan trasladó su capital de Agra a Delhi. Visitamos el Mercado de Chandni Chowk con 300 años de edad, que es un laberinto de callejuelas llenas de tiendas que venden una variedad extraordinaria de temas, la comida, el ruido y las multitudes son una parte esencial de cualquier mercado indio. Pasearemos por el Mercado por ciclorickshaw. Desde aquí continuaremos a la Jama Masjid ò Mezquita de Viernes. Esta es la mezquita más grande de la India diseñada por Shah Jahan, y fue su último legado arquitectónico, originalmente se llamaba Masjid - i - Jahanuma, lo que significa "el mando De una mezquita visión del mundo".En el completo contraste con el ruido y El Raj ghat (patio real) es un memorial en recuerdo al hindú Mahatma Gandhi principal artífice de la independencia de India. Luego paseamos a través de la fuerte de Rojo, construida a mediados siglo XVII, tambien por Shah Jahan, que fue saqueada por el ejército merodean de Nadir Shah y posteriormente por soldados británicos. Alojamiento.
DÍA 22 DELHI - BOGOTA
Desayuno. A la hora prevista traslado al aeropuerto de Delhi para abordar nuestro vuelo con destino a la ciudad de Bogota.Fin de nuestros servicios.
NO INCLUYE:
• Tiquetes aéreos internacionales Bogota - Delhi // Delhi - Bogota
• Boletos de avión: Mumbai – Aurangabad: USD 260 por Persona en clase (M), USD 155 Por Persona en clase (Q) Aurangabad – Mumbai: USD 200 por Persona en clase (M), USD 135 por Persona en clase (Q)Mumbai - UdaipUR: USD 288 por Persona en clase (Y), USD 195 Por Persona en clase (M).Khajuraho – Varanasi: USD 285 por Persona en clase (Y), USD 165 por Persona en clase ( M) Varanasi - Katmandú: USD 250 por Persona en clase (Y), USD 220 por Persona en clase (M)Katmandú - Delhi: USD 330 por Persona en clase (M), USD 220 por Persona en clase (N).
• Vuelo opcional para visitar la zona de Everest, Katmandú: USD 195 Por Persona.
• Las entradas en los monumentos; 168 USD
• Gastos personales como bebidas, propinas, visados, seguros, lavandería así como llamadas telefónicas
• Cualquier otro servicio que no haya sido especificado como “incluido”.
• Impuestos
• Fee bancario
- Desde el 16 de abril 2015 hasta el 30 de septiembre de 2015.
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Cual es la Mejor Temporada para Viajar a Paris?
Viajar a India en:
Enero es la mejor época para viajar a India del Sur aprovechando el clima ideal en la India tropical y la temporada de festivales. Goa también es una opción, aunque lo disfrutarás más en si vas aviajar a India en febrero cuando tiene lugar su famoso Carnaval o en Semana Santa cuando podrás compartir las mayores procesiones católicas del país.
Viajar a India en Marzo
es una buena época para visitar Rajasthán y el norte de India coincidiendo con el festival de Holi que llena las calles de fiesta y color. Asimismo, viajar a India en Semana Santa te permitirá conocer el Triángulo de Oro en su máximo esplendor.
La temporada baja empieza el 1 de abril, por lo que viajar a India en abril, y hasta el 1 de octubre, te permitirá disfrutar de mejores precios. El Himalaya te espera si vas a viajar a India en mayo o viajar a India en junio ya que empieza el deshielo. Imagina los hermosos valles que despiertan del letargo hibernal que permiten trekkings increíbles con sus espectaculares paisajes.
Si vas a viajar a India en verano, durante el monzón, Kashmir y Ladakh son una opción excelente o las zonas más áridas de Rajasthán. Viajar a India en julio o viajar a India en agosto permite evitar lo más crudo del verano ya que las esporádicas lluvias monzónicasrefrescan y coincide con los primeros grandes festivales del Norte de India.
Viajar a India en septiembre o viajar a India en octubre te permitirá sumergirte en la temporada de festivales. Además, del Taj Mahal y el desierto de Rajasthán podrás participar de algunas de las celebraciones más espectaculares de la cultura hindú como Dushera o Durga Puja. Viajar a India en noviembre te transporta de lleno al tiempo de Diwali y el clima más fresco permite tanto una ruta por el norte como un viaje al Sur de la India. Y como en el tiempo circular hindú, viajar a India en diciembre o viajar a India en Navidad nos retorna al sur de la India, el momento perfecto para realizar una ruta por Kerala y Tamil Nadú.
Fechas de vigencia del plan
Abril: Desde el 16 hasta
Septiembre: 30
Suplementos
*Tarifas sujetas a cambio y disponibilidad sin previo aviso.
*Tarifa sujeta a disponibilidad en clase aérea, cupos sujetos a la disponibilidad de las aerolíneas. *Tarifas por persona en Dolares.
*Las tarifas pueden variar de acuerdo al cambio del Dolar del día de la reserva.
IMPORTANTE:
• Para la emisión de tiquetes aéreos solicitarlos a TravelsCol.
• Temporada hasta Octubre 22 de de 2015.
• Preguntar por las políticas de cancelaciones y reservas.
• Para cotizaciones a la medida e Individuales o de Grupos solicitar a servicioalcliente@travelscol.co o comunicarse al Teléfono en +576 8763789
TÉRMINOS Y CONDICIONES:
En caso de que el organizador se viere obligado a cancelar los servicios turísticos con anterioridad a su inicio, reintegrara al usuario los valores recibidos en un plazo máximo de 15 días. En caso de que los servicios turísticos se vieren interrumpidos en razón a eventos de fuerza mayor, se reintegrara al usuario el valor de los servicios no disfrutados por éste, descontando los gastos a que hubiere lugar.
El Organizador del viaje tiene la prerrogativa de modificar el itinerario o los hoteles confirmados y demás servicios, por otros de igual o superior categoría cuando dichos cambios redunden en beneficio de la calidad del viaje.
En el evento que el usuario por enfermedad o fuerza mayor se vea obligado a suspender los servicios turísticos contratados, tendrá derecho al reintegro de los servicios no disfrutados, exceptuándose los gastos que efectivamente se hayan causado o se causaren posteriormente por razones de su cancelación. El derecho del usuario al pasaje aéreo de regreso estará sujeto a las regulaciones de la tarifa aérea adquirida.
La agencia de viajes informará al viajero la documentación requerida para realizar el viaje, pero es responsabilidad del usuario el cumplimiento de los requisitos informados por la agencia. El organizador de este servicio turístico, sus operadores y agentes no asumen responsabilidad alguna en el evento que le sean negados al usuario los visados requeridos para realizar el viaje o, en el caso que no se le permita el ingreso a algún país. Serán por cuenta del usuario los gastos que esta situación le origine.
Los organizadores de los servicios turísticos se reservan el derecho de retirar de estos a quien por causa grave, debidamente comprobada, ya sea de carácter moral o disciplinario, atente contra el éxito de la misma, en este evento el usuario únicamente tendrá derecho al pasaje aéreo de regreso estando esto sujeto a las regulaciones de la tarifa aérea adquirida.
El organizador de los servicios turísticos y la agencia de viajes no asumen responsabilidad alguna frente a los asuntos legales u otros inconvenientes en que pueda verse involucrado el usuario, en caso de que el usuario se vea obligado a retirarse de la excursión por tales motivos y así mismo, frente a los gastos personales en que el pasajero incurra.
El organizador, sus operadores y agentes, no asumen responsabilidad alguna por pérdida o daños que sufra el equipaje o los efectos personales del Usuario durante el viaje. El equipaje y cualquier otro objeto que los usuarios lleven consigo están bajo su custodia y responsabilidad.
Si el usuario desiste de viajar se le reintegrarán las sumas abonadas al precio del programa debitando el porcentaje que a continuación se indica,
calculado sobre el precio total del servicio turístico:
90 a 60 días antes de la salida…………………………30% del costo total de los servicios
Entre 60 y 44 días antes de la salida………………50% del costo total de los servicios
Menos de 44 días antes de la salida………………100% del costo total de los servicios
CLÁUSULA DE RESPONSABILIDAD: El organizador de estos paquetes turísticos TRAVELSCOL S.AS. Inscrito en el Registro Nacional de Turismo Nº 39597 está sujeto al régimen de responsabilidad que establece la ley 300/96 y los decretos 1075/97 y 53/2002 y a sus posteriores reformas. Al solicitar la inscripción en cualquier programa de viaje comercializado por TRAVELSCOL S.A.S. El cliente y/o pasajero declara que conoce y aprueba todos los términos de estas Condiciones Generales y las Condiciones Específicas descritas en el folleto de programación de viaje o en el proyecto de viaje específico. De igual manera tienen responsabilidad sobre la prestación del paquete los proveedores de los servicios. Sin embargo queda eximida de las obligaciones contratadas en caso de fuerza mayor o caso fortuito, o por causas que no le sean imputables directamente a la Comercializadora de TRAVELSCOL S.A.S, Por consiguiente no será responsable entre otras por accidentes, huelgas, asonadas, terremotos y de las condiciones climáticas.
“Rechazamos la explotación, la pornografía, el Turismo sexual, y formas de abuso sexual con
Menores. Contribuye al cumplimiento de la ley 679 de 2001”